Local

“USTEDES YA NO SON EXTRAÑOS”

JÓVENES UNIVERSITARIOS REAFIRMAN LA IMPORTANCIA DE MANTENER A DIOS COMO EL CENTRO DE SUS VIDAS

By JORGE LUIS MACÍAS     4/20/2017

“Vino como evangelizador de la paz: paz para ustedes que estaban lejos, y paz para los judíos que estaban cerca. Y por él los dos pueblos llegamos al Padre en un mismo Espíritu. Así, pues, ya no son extranjeros ni huéspedes, sino ciudadanos de la ciudad de los santos; ustedes son de la casa de Dios. Están cimentados en el edificio cuyas bases son los apóstoles y profetas, y cuya piedra angular es Cristo Jesús” (Efesios 22: 17-20).

Esta cita bíblica fue la base de la Conferencia Católica Universitaria de California (UCCC) efectuada a finales de febrero en el Centro Católico Universitario de UCLA, que reunió este año a centenares de estudiantes de 10 recintos en el estado.

Estos jóvenes buscan educarse y elevarse en sus vidas hasta formar un templo santo del Señor.

“He reflexionado que en mi vida debo estar más cerca de Dios”, dijo Alejandro Corona, de 18 años de edad, feligrés de la iglesia San Juan de la Cruz en San Diego. “Debo estar más involucrado para no perder mi fe. Eso es muy importante”.

Alejandro, quien es un estudiante de Ingeniería Medioambiental en UC Riverside, dijo que su fe nació desde que sus padres, Bertha y Jaime Corona, le llevaron durante su niñez a visitar la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa en Jalisco, México.

“Mi fe me ha ayudado a ser humilde”, aseguró. “Me ha enseñado a ser una persona positiva y estar tranquilo en mis estudios. Nada es difícil cuando tienes a Dios contigo”.

Este año, se abordaron los retos de vivir la fe católica en el ambiente universitario y a encontrarse con Cristo y su Iglesia.

La temática de la UCCC en años anteriores se había enfatizado en la relación personal con Jesucristo.

Ahora se exploró la fe a través de una perspectiva diferente, con un enfoque específico en la Iglesia: ¿por qué es única, hermosa, necesaria e importante? y ¿cuál es el papel de los jóvenes universitarios en ella?.

En la sesión “¿Qué es lo que sigue? Encontrar y seguir la voluntad de Dios”, el llamado “Ninja Papal” Sean Bryan, un participante del programa American Ninja Warriors de NBC, retó a los estudiantes universitarios a encontrar y seguir la voluntad de Dios.

“¿Has luchado para saber lo que Dios quiere de ti?”, preguntó. “Ya sea una decisión sobre la escuela de posgrado, un nuevo trabajo, una vocación religiosa o su futuro cónyuge, el discernimiento de la voluntad de Dios puede ser desafiante e incluso un poco intimidante. ¿Cómo sabes si esta es la decisión correcta o si te estás perdiendo algo mejor?”.

“He aprendido que las tres cosas fundamentales en la fe son el intelecto, la espiritualidad y lo emocional”, expresó David Saldaña, de 22 años de edad un estudiante graduado de la UC Irvine (UCI) en Neurobiología, respecto de la sesión con Bryan.

Su novia, Verónica Rentería, de 21 años y estudiante de biología en UCI, dijo que le motivó el factor del llamado a la vocación del amor. “El mundo ofrece muchas tentaciones”, dijo. “Lo importante es mantener a Dios en el centro de tu vida”.

Los dos novios aseguraron que, para ellos, la voluntad de Dios es la vocación del matrimonio.

Durante la misa de conclusión de los tres días de sesiones interactivas efectuada en la Catedral Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, el Arzobispo José H. Gómez exhortó a los estudiantes universitarios a dedicar tiempo a su espiritualidad y a su relación con Dios.

“Yo fui al colegio en la ciudad de México”, dijo el prelado. “Ahí descubrí mi vocación y al final de los estudios me preguntaban: ¿serás sacerdote? Lo pensé y supe después qué haría de mi vida”.

“Tengo muy buenos recuerdos de mi época universitaria”, añadió. “Al final, todos tenemos una vocación y Dios ha hecho una llamada especial a cada uno de ustedes, igual como lo hizo con los apóstoles”.

“¿Qué quiere Dios que le respondamos nosotros?” preguntó.

Su respuesta fue que hay que hacer dos cosas, es decir, pensar en la contestación de las preguntas siguientes: “¿Quién soy yo?” y “¿qué debo hacer?”.

Lo importante, -subrayó- es entender que todos somos hijos de Dios y que, para Él, no somos extraños.

Otros conferencistas incluidos fueron: Scott Weeman, director ejecutivo de Catholic in Recovery, la Hermana Joanna de la Sociedad de Devotas del Sagrado Corazón (SCHR), el diácono Tom Sabol, asignado a la iglesia de St. Timothy y del Centro Católico de la Universidad UCLA University Catholic Center, Sean Bryan, director de la Misión Proyectos de Animación, Mallory Smith, misionera de FOCUS (Beca de Estudiantes de la Universidad Católica ), Megan Beck, estudiante de Maestría en Divinidad en Notre Dame, y Rosemary Hua, co-fundadora de la Conferencia Católica Universitaria de California.