Mundo

EXPRESIDENTA DE IRLANDA DICE QUE ES CATÓLICA DEVOTA A PESAR DE ALGUNOS DISIDENTES

By Michael Kelly, CATHOLIC NEWS SERVICE     11/18/2015

DUBLÍN (CNS) — La expresidenta de Irlanda, Mary McAleese, dijo que su devoción a la fe católica permanece sólida, a pesar de discusiones públicas dentro de la iglesia sobre algunos temas como la unión de personas del mismo sexo y la prohibición de que haya sacerdotisas en la iglesia.

En entrevista exclusiva con el periódico The Irish Catholic, y primera desde que dejó de fungir como presidenta hace cuatro años, alabó también al papa Francisco por lo que ella interpreta como “apertura al diálogo y la posibilidad de permitirle a la iglesia un respiro”.

“Me gusta el hecho de que el papa Francisco se muestre abierto al diálogo. Esto es hasta ahora el mayor legado que le ha dado a la iglesia”, dijo.

McAleese ha empleado la mayor parte de su jubilación estudiando Derecho Canónico. En la segunda mitad del próximo año, 2016, tiene planes de regresar a la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma para terminar su tesis de doctorado, que llevará el título de “El Contrato de Cristiandad” en el que examina el código de Derecho Canónico del 1983 que trata de los derechos de menores de edad y las obligaciones con ellos.

Ella dice que, gracias a sus investigaciones, ha descubierto que la iglesia, a pesar de los obscuros abusos sexuales de algunos clérigos de recientes décadas, ha sido campeona de los derechos a favor de los menores desde tiempos medievales, ayudando a la supresión de matrimonios arreglados, práctica que todavía permanece en algunas culturas hoy día.

McAleese le dijo al The Irish Catholic que espera que el papa Francisco coloque en su lugar las estructuras necesarias a fin de que los católicos seglares puedan lograr que se ponga atención a sus puntos de vista. Sin embargo, dijo que “ella acepta la legislación y gobierno que siempre (estarán) en manos del papa y las de los obispos”.

Se le atribuye a la expresidenta haber tenido un papel importante en la consulta popular de este año por la que Irlanda se convirtió en el primer país en donde se legalizara la unión de personas del mismo sexo, según apoyo del voto popular. La Iglesia Católica se opone al contrato de unión de personas del mismo sexo, y algunos comentaristas criticaron a McAleese por haber dicho que había tomado la decisión de apoyar tales contratos motivada por su catolicismo.

Le había dicho al The Irish Catholic que “hubiera sido un acto de cobardía y pusilanimidad poco cristianas ”  haberse mantenido fuera de los debates dentro de la consulta popular o referendum.

“Mis puntos de vista se fundamentan enfáticamente en el Evangelio”, añadió.

“Lo que me llena, lo que es la esencia de mi sér, es la fe en Cristo. Y es el amor de Cristo y su ofrecimiento de misericordia para el mundo, el sentimiento de que cada persona es hijo o hija de Dios, lo que me llena, lo que me hace ver el mundo de esta manera”, dijo.

La expresidenta también dijo que la oración es una parte vital de su vida diaria.

“A veces mis oraciones son de súplica, a veces de plática con Dios sobre cosas que necesito”, dijo. “Siento que Dios siempre está presente, por supuesto, pero uso el tiempo de oración para hacérmele más activamente presente a Él”.

Dijo que con frecuencia había considerado abandonar la Iglesia Católica, pero “no he encontrado ninguna otra cosa que me atraiga, pues la Iglesia Católica es parte de mi tejido y yo me relaciono con ella y, a pesar de todos los obstáculos, la sigo llamando mi casa”.

“Me veo a mí misma como parte de esta iglesia y trato lo mejor que puedo de seguir perteneciendo a ella, viviendo conforme la fe que he heredado y con la que crecí y, por lo tanto, he decidido seguir perteneciendo a esta iglesia”, dijo.