Local

NORMAS CUARESMALES PARA EL AÑO 2017

3/9/2017

La Cuaresma 2017 comienza con el Miércoles de Ceniza, el 1º de marzo del 2017, y termina con el de Triduo Pascual y la celebración de la Liturgia de la Cena del Señor el Jueves Santo (13 de abril).  La Cuaresma nos ofrece la oportunidad de prepararnos para la celebración de la Pascua. También nos permite caminar con nuestros catecúmenos que se preparan para la celebración del Bautismo, la Eucaristía y la Confirmación. Para los que ya hemos sido bautizados, nos prepara para renovar nuestras promesas bautismales a través de prácticas penitenciales. De una manera especial durante la Cuaresma, se nos invita que nos dediquemos a las obras espirituales y corporales de misericordia; que nos recuerdan que “en lo cotidiano, la fe se expresa en acciones concretas destinadas a auxiliar a nuestro prójimo en cuerpo y espíritu”.

Los católicos en la Diócesis de Orange deben de observar lo siguiente en sus prácticas penitenciales:

 

1. En primer lugar es importante notar que, es por Ley Divina que los fieles están obligados a hacer penitencia, y para esto la Iglesia pide a todos aquellos mayores de 14 años de edad que observen algún tipo de mortificación todos los viernes a lo largo del año.  Esta obligación en sí es muy seria.

2. Todo creyente mayor de 14 años tiene la obligación de abstenerse a comer carne, comenzando con el Miércoles de Ceniza y todos los Viernes dentro del tiempo de Cuaresma. Ningún católico es exento de esta práctica penitencial. Si alguna una persona, y solo por razón seria, debe de comer carne en un viernes dentro del tiempo Cuaresma, la persona deberá hacer otra forma de sacrificio personal.

3. Toda persona de 18 años de edad y aún no mayor de 60 años está obligada también a ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

En estos días de ayuno, solo se permite una comida completa durante el día. Otras dos comidas, suficientes para mantener la fuerza, se puede tomar al no ser juntas, equivalentes a una comida. Comer entre comidas durante estos días no está permitido; el consumir líquidos entre comidas si está permitido.

Esta ley no les obliga a aquellas personas que por motivos de salud o trabajo puede afectarles seriamente.

 

OBSERVACIÓN CUARESMAL 

 

4Con el propósito de profundizar nuestro amor e identificación con Cristo, se les exhorta a todos los católicos a participar en la misa diaria y recibir la Santa Comunión con frecuencia; participar en las devociones de la Iglesia; dar generosamente a obras religiosas y de caridad; asistir a los enfermos, los ancianos y los pobres; practicar el ayuno voluntario, penitencia y abnegación, especialmente en lo relacionado con las bebidas alcohólicas y entretenimiento social y el orar más fervientemente, en particular por las intenciones del Santo Padre.

5. La Cuaresma es un tiempo admirable para predicar el mensaje de reconciliación en el Evangelio, por lo tanto conviene que los párrocos vean que se le provee a la comunidad con oportunidades frecuentes de celebrar el Sacramento de la Reconciliación. De ésta manera los aspectos sociales y eclesiales del pecado, y la reconciliación pueden ser enfatizados.  Debe notarse, sin embargo, que la absolución general en tales celebraciones no puede darse.

6. En este año el Miércoles de Ceniza es el 1ero de marzo, el Domingo de Pascua es el 16 de abril y la temporada pascual termina con la fiesta de Pentecostés, el 4 de junio. Los católicos deben recibir la Santa Comunión al menos una vez al año, especialmente dentro de la temporada pascual, al menos que por alguna buena razón el precepto pueda ser realizado en algún otro momento.

7. Los matrimonios pueden celebrarse durante la misa y la Bendición Nupcial se les podrá ser otorgada, pero el tener bodas y celebraciones muy elaboradas es contrario al espíritu penitencial de la Temporada Cuaresmal.

8. Para ofrecer a los fieles oportunidades de obtener las gracias de la Temporada Cuaresmal, debe haber misas especiales, particularmente en la tarde o noche. El Viacrucis y otros servicios de oración deberán celebrarse públicamente durante ésta temporada.

9. No debe celebrarse misa matutina el Jueves Santo. Se recomienda la oración matutina.

10. El Viernes Santo ha llegado a ser un día consagrado a la oración y meditación en la pasión y muerte de Cristo. En los lugares donde se observe la devoción de las Tres Horas, esto sin embargo, no debe de estar en conflicto con lo más importante, la liturgia del Viernes Santo. Se recomienda la oración matutina.

11. De acuerdo con (1) las normas litúrgicas del Misal Romano sobre “Vigilia Pascual” #3, (2) la Carta Circular Concerniente a la Preparación y Celebración de las Fiestas Pascuales #78 y (3) las regulaciones publicadas por la Diócesis, el servicio de la Vigilia Pascual deberá dar inicio después de la caída de la noche (no antes de las 7:50 PM). Se recomienda la oración matutina.

12. Las personas responsables de la formación religiosa de los menores deberán de traer a los niños a la Iglesia durante la Cuaresma para la devoción del Viacrucis, siempre que sea posible. Tanto como las circunstancias lo permitan, lo más recomendable es tener la devoción del Viacrucis separada y adaptada para los niños.

13. El Triduo Sagrado comienza con la Celebración de la Eucaristía de la Cena del Señor el Jueves Santo en la noche, y termina con la oración vespertina de la Pascua.